Cuando entramos en las tiendas virtuales de nuestros smartphones para buscar alguna app en concreto, encontramos infinidad de opciones que nos ayudan en cualquier aspecto que podamos imaginar: hacer deporte, comenzar una dieta, transportarte, hacer la lista de la compra, etc. Si estamos en la era de las nuevas tecnologías, lo smart, y la innovación en general, ¿por qué no usar lo que tenemos a nuestro alcance para reducir nuestro impacto en el medio ambiente durante nuestras actividades diarias?
Cada día existen más posibilidades tecnológicas para hacer frente a los problemas y retos ambientales actuales, y nuestros dispositivos móviles también pueden ayudarnos con esta tarea; desarrollar nuestro día a día de forma más responsable con el medio ambiente, ajustándose a los límites de los recursos naturales y del planeta, sin necesidad de reducir nuestra calidad de vida sustancialmente. Para ello, en este blog te dejamos tres aplicaciones para hacer que nuestra vida diaria sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. 1. GoGreen Challenge: crea tu propio ‘plan verde’ Se trata de una aplicación que propone al usuario tareas diarias y semanales que deberá cumplir para mejorar el impacto ambiental en su entorno y lograr a la vez puntos con los que mejorar su perfil, al mismo tiempo que se van cumpliendo esas tareas o metas. Lo que esta aplicación hace es marcarnos metas sencillas pensadas para ayudar al medio ambiente poniendo así nuestro ‘granito de arena’ de una forma simple, entretenida y que nos va a resultar cómoda. 2. Breezo Meter: vigilando la calidad del aire Gracias a esta aplicación es posible reducir nuestra exposición a la mala calidad del aire y los alérgenos ambientales, además de conocer las previsiones climáticas y recibir las alertas de incendio. A través de la inteligencia artificial la app proporciona los datos más precisos posibles en tiempo real, además de proteger ante los contaminantes presentes en el ambiente, aportando recomendaciones personalizadas y fáciles de usar para una vida más saludable en relación a la calidad del aire. De esta forma, las recomendaciones de salud personalizadas y prácticas que ofrece esta aplicación y las notificaciones de cambios en la calidad del aire exterior, permiten planificarnos a la hora de salir a la calle, buscando siempre las zonas más seguras y minimizando así nuestra exposición a la contaminación o a los alérgenos. 3. Manualidades fáciles y recicladas: cuidar el medio ambiente con creatividad Si eres de los que te apasionan las manualidades y el Do It Yourself (DIY) y a la vez quieres reciclar el papel, cartón o plástico que tienes en casa, esta es tu opción: una aplicación dedicada sólo y exclusivamente al mundo de las manualidades fáciles, crear ideas para hacer regalos y reciclar todo tipo de objetos caseros desarrollando la creatividad, especialmente la de los niños, que a través del uso de esta app mejorarán también su educación ambiental, al comprobar que es posible dar una nueva vida a los residuos que, de otra forma, acabarían en la basura. Gracias a un buen número de tutoriales y trucos, la aplicación propone trabajos para recortar, pegar, trenzar, tejer, o bordar tela y todo tipo de materiales (cartón, cintas, envases…) con lo que es posible confeccionar papel artesano, figuras, decoración, cestas, flores y hasta muebles en miniatura. Es muy funcional e intuitiva para que cualquiera, mayores y pequeños, puedan ser capaces de utilizarla. Los especialistas han resaltado la importancia de establecer áreas de mejora de energía y servicios que pueden generar reducción de costos o contribuir en los objetivos de sustentabilidad, por lo que deben optimizar el desempeño de los sistemas de los inmuebles. En esto, subrayaron que es fundamental la participación de jóvenes quienes “traen el chip” de sustentabilidad, lo cual debe aprovecharse para cualquier edificación, que además de cumplir con la normatividad en la materia, es elemental hacer una inversión que podrá traer finalmente ahorro. “Las tecnologías sustentables son todas aquellas que colocamos en las edificaciones de todo tipo, residencial, parques industriales, inmuebles corporativos, que nos permiten que el consumo de recursos naturales sea menor o los usemos de manera más óptima para impactar al cuidado del medio ambiente. “También son todas aquellas tecnologías que nos permiten ofrecer mejores condiciones a quienes habitan esos sitios para que su día a día y las actividades sean más agradables y permitan una mejor calidad de vida”. Así explicó Ruth Corona, directora de Servicios de Energía y Sustentabilidad de JLL. Es importante mantener una cultura y una posición amigables con el medio ambiente, ya que debe incluir actividades como el ahorro de energía y el uso de bicicleta para el transporte, junto con la instalación y operación de tecnologías que le den prioridad al medio ambiente como paneles solares. Sobre edificios que utilizan energías sustentables, Ruth Corona estimó que son 80% y que las certificaciones van en aumento. “Va más cargado a las oficinas, nos hace falta trabajar más en lo residencial y probablemente en el industrial. Todavía nos falta mucho para alcanzar a otros países, pero poco a poco vamos avanzando”. En la actualidad el emprendimiento sostenible está transformando y cambiando al mundo, si estás por emprender un negocio por favor analiza y entra en una industria que está revolucionando al mundo entero.
Los investigadores de la Universidad de Bingham y la Universidad del Estado de Nueva York. Producen una batería de papel biodegradable eficaz, económica y ecológica. Estos planes se han implementado con éxito, son simples de fabricar, baratos de comprar y mucho más rentables que las actuales baterías. En los últimos años, la perspectiva de las pilas de papel ha despertado mucho interés en la comunidad científica. Sin embargo, los prototipos nunca fueron efectivos, debido a la energía, requerimiento de producción en grandes cantidades, y completamente biodegradables, creando un fracaso total. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Bingham, en Nueva York, han construido una batería biodegradable que ofrece al mundo soluciones sostenibles para problemas ecológicos y económicos. Los expertos creen que este es el potencial para ser un prototipo para las próximas baterías. Una reducción importante de los desechos electrónicos tóxicos marcará una gran diferencia. El equipo de estudio está compuesto por el profesor asociado Seokheun Choi y el profesor Omowunmi Sadik del departamento de Química. Mientras que Sadik desarrolló los materiales biodegradables, Choi desarrolló la batería. Una bio batería de energía renovable se construye a partir de papel y polímeros. Los polímeros polí (ámico) y poli (dianhídrido piromelítico-p-fenilendiamina) permitieron que las baterías se degradan de manera segura. No hubo necesidad de entornos o circunstancias específicas cuando el equipo estudió la degradación de la bio batería en el agua. Las estructuras de papel se pueden producir a partir de varios polímeros que son ligeros, económicos y versátiles. La flexibilidad agrega otra ventaja: los clientes valoran su capacidad para abordar sus expectativas y adaptarse a los cambios en el clima. Choi aclaró que "lo que teníamos que hacer era doblar o apilar los dispositivos híbridos, livianos y de papel polivinílico". El equipo dice que fabricar las bio baterías es fácil y que se pueden adaptar como se desee. Hay un artículo de investigación llamado "Hybrid Microbial Batteries: Bioreactives and Polymer Biocombustibles" en la revista de Advanced and Renewable Energy. |
CRINXIGuardian del ahorro y emprendimiento con propósito. Categoría |